Egoísmo
![]() |
Ding-Shaoguang |
Interlocutor: Usted parece aconsejarme que esté centrado en mí mismo hasta el punto del egoísmo. ¿No debo ceder a mi interés en otras gentes?
Maharaj: Su interés en los demás es egoísta, interesado, orientado hacia usted mismo. No está interesado en los demás como personas, sino solo en la medida en que enriquecen o ennoblecen su propia imagen. Y el último grado del egoísmo es cuidar solo de la protección, conservación y multiplicación del propio cuerpo de uno. Por cuerpo entiendo todo lo que se relaciona con su nombre y forma —su familia, tribu, país, raza, etc. Estar apegado al propio nombre y forma de uno es egoísmo. Un hombre que sabe que él no es el cuerpo ni la mente no puede ser egoísta, pues no tiene nada por lo que ser egoísta. O, puede decir que él es igualmente «egoísta» en beneficio de todo lo que encuentra; el bienestar de todo es el suyo propio. La sensación de «yo soy el mundo, el mundo es mí mismo» deviene completamente natural; una vez que está establecida, no hay ningún modo de ser egoísta. Ser egoísta significa codiciar, adquirir, acumular en beneficio de la parte y en contra del todo.
Una gran meditación, gracias por compartirlo
ResponderEliminarUn abrazo Gorka _/\_
_/\_
EliminarQué razón tiene!. El más sútil egoismo, (pero no el menos fuerte), está muchas veces en esos momentos en los que decimos que nos dedicamos a los demás y que en el fondo nos preocupa que nos vean como generosos y entregados
EliminarUn abrazo
j
Ah, si Unsui... Hay que estar muy atentos a esos momentos, en los que sutilmente, como dices, buscamos resultados y provecho de algún tipo.
EliminarUn abrazo.
Recogido -egoístamente- en Un Bosque Interior | Imagen
ResponderEliminarEl egoismo siempre presente e inherente a la condición humana...el dicho español que dice "por el interés te quiero Andres" lo define claramente.
ResponderEliminarSaludos